Buscar

El Blog de Gary Gutiérrez

Anarcoso, iconoclasta, apóstata y parte del programa @tempranopr de http://pab550.com


“Si escoges payasos para dirigir, porqué te quejas de que vives en un circo” Gary Gutiérrez 2022

Entrada destacada

“Burger” de cerdo y res terminado con espinaca, peras, y queso azul, aderezado con aceite de oliva virgen, balsámico y un toque de mayonesa…


Muslitos enrola’o pa’ doña Julia


Recien, doña Julia me llamó y me dijo; «nene los muslitos estaban en especial y te compré una bandejita». Como para buen entendedor basta, decidimos buscar una forma especial para prepararle las piezas a la jefa de la calle.

Buscando alternativas en el supermercado me tomé con un paquete de tocineta, eso que en el resto de nuestra américa latina llaman tocino y que los milennials llaman beicon.

¿Qué pasará si enrollo los muslos con la tocineta?

Así comenzamos poniendo las piezas de pollo en una salmuera con el sazonador para pollo y mariscos de Doe’s Eat Place que me envió Manolo Matos desde Kentucky

Tras 48 horas sumergido en el sazonado zumo, se secaron las piezas y se enrollaron con la tocineta, repito beicon para los milennials.

Nuevamente sazonados a gusto, las piezas regresaron por, destapadas en una parrilla, al congelador otras 24 horas.

Finalmente los muslos enrollados y secos en el refrigerador, terminaron el el «barbi» a fuego indirecto producto del método de serpiente.

Cuando la temperatura interna de las piezas sobrepase los 140f, se bañan con la salsa de BBQ preferida o disponible, en este caso la BLUES HOG Smokey Mountain. La que envió Manolo Matos.

De vuelta al fuego indirecto y añadiendo carbón para aumentar la temperatura de cocción y llevar la interna a 170f, más o menos.

Una vez terminado, se deja descansar unos minutos y se sirve como se prefiera, pues hasta solo le brega.

¡BUEN PROVECHO!!!!

Not your mama’s coleslaw sobre bbq burgers (crónica visual)


Todos los ingredientes a gustos y terminado con sal y pimienta si es necesario
Déjese una media hora, por lo menos, en el refrigerador para que se amarren los sabores
¡BUEN PROVECHO!

Camarones encoppa’os, para comenzar la semana


Como los lunes son siempre difíciles, aun cuando uno esté jubilado, algo con camarones es siempre fácil de hacer para que no complicar más el primer día de la semana laboral.

En específico, esta receta combina los dulzones camarones con el salado del coppa, o capicolla, que es un delicado corte proveniente de la parte superior del pernil delantero y que se cura con especias por meses.

Se comienza sazonando por varias horas, hasta 24 si prefiere, los camarones en una salmuera con las especias que guste. Por ejemplo el sazonador de DOE’S para aves o pescados regalo del hermano Manolo Matos.

Luego enrolla el camarón con una o dos lascas del coppa, para luego insertarlos en un pincho. De esta manera asegura que el jamón no se desprenda y que el camarón mantenga su forma. Una vez tenga los pinchos ordenados, los termina con un poco de aceite de oliva para ayudar a la textura final.

Terminada esta operación puede llevarlos a la barbacoa a fuego indirecto de uno 350f, o ponerlos en un horno a la misma temperatura.

Una vez el coppa se tueste y el camarón esté blanco, remueva del fuego y termine con albahaca seca y un poco de aceite de oliva extra virgen.

En este caso se sirvió con malanga hervida, «sancochá» decía la abuela, pero ustéd cómalo con lo que le guste.

¡BUEN PROVECHO!

Con la aprobación de doña Julia, corona de costilla al método de serpientes, gracias a Manolo


Como ya es tradición, y esta Navidad no fue la excepción. cada cierto tiempo el cartero llega cargando sabores y aromas desde la tierra del «blues» y el «bourbon». Esto gracias a la generosidad del hermano Manolo Matos.

Semejante surtido inspiró la primera barbacoa del año. Corona de costillas ahumada en hickory -nuez dura-, aderezada con el «rub» de DOE’s Eat Place -antro que desde el 1941 ubica en Mississippi- y terminada con la maravillosa salsa Blue Hog Smockey Mountain nacida del ingenio culinario de Missouri.

La cosa comenzó temprano preparando el asador WEBER utilizando el «método serpiente» lascas de madera de «hickory». De esa manera se mantiene una temperatura constante por largos periodos de tiempo, cosa que permite al espíritu de Bayamanaco abrazar cocinando las mismas de forma muy lenta.

Mientras el costillar se preparó usando mostaza como pega para que el polvo sagrado del «rub» de DOE’s Eat Place se le adiare a la pieza y, no solo añada sabor al costillar, sino que también sirva para que cree corteza al ahumarlo.

Una vez sazonado el costillar, en este caso, se enrolla sobre si mismo y se sujeta con cordón o pinchos de metal para lograr que la pieza se cueza de manera vertical y ocupe menos espacio. Esto es muy útil si se están trabajando múltiples piezas en una barbacoa con espacio limitado.

Pasadas unas dos y media horas en los brazos de Bayamanaco, ya el costillar comienza a mostrar sus mejores colores y aromas.

Cuando la temperatura interna de la pieza pase los 160f, se pinta la pieza con la salsa escogida. En este caso como se dijo, la Blue Hog Smockey Mountain nacida del ingenio culinario de Missouri.

Una media ahora más tarde todo está listo para celebrar la generosidad de Bayamanaco, ¡BUEN PROVECHO!!!

Pernilito navideño 2023


Cuando viene a comer, sin importar si es religioso o político, cualquier motivo es bueno para poner un pernilito en el bbq.

Medio pernil trasero de cerdo

Marinado 24 horas con vinagre de piña y adobo criollo comercial en una bolsa sellable. Luego, otras 24 horas en la nevera en una parrilla descubierta.

Antes de asar la posta, pasarle un poco de vinagre blanco y exponer el cuero a las brasas por unos minutos para tostarlo.

Luego, a fuego indirecto (350°) por unos 45 min. por cada libra hasta que alcance la temperatura interna de 175°. Para ayudar con el tostado del cuero, cada hora aplicar aceite con una brochita de cocina.

¡BUEN PROVECHO!

Crocante chicharrón de panza al barbi


Chicharrón de panza al bbq, servido con ñame terminado con grasita del puerco y espinaca aderezada de queso azul y peras.

chicharrón de panza

Más o menos, seguí esta receta de Aaron Palmer pero el adobo fue criollo…

Para receta original
Para ver la receta

ENTRE SOMBRA AUTOCRÁTICA Y ESPECTRO FASCISTA COMENTARIOS SOBRE EL LIBRO DE LA REVISTA SIGLO XXII


LA SOMBRA AUTOCRÁTICA Y EL ESPECTRO FASCISTA EN ESTADOS UNIDOS
Recopilación de escritos de la revista siglo 22.

Presentado en una mesa redonda el 2 de diciembre de 2023.

Librería El Candil Ponce

Salud y resitencia a todos y todas. Es siempre un privilegio estar en este salón que recuerda la memoria del maestro Reinaldo Millan, que descance en poder.

Tener amigos impone responsabilidades y deberes. En este caso, la hermandad con Cesar Pérez Luizasuaín me convoca a la agradable tarea de conversar, a través de la lectura, con dos personas a quienes distingo y admiro. Por una lado el maestro Aarón Gamaliel Ramos y por el otro, el legendario y simpre lider universitario Roberto Alejandro. Este último a quien no tengo el gusto de conocer personalmente pero que según mis recuerdos, sin vernos las caras, al principio de la década del 1980 compartimos por un fin de semana el pequeño espacio donde se refugiaba camino a su exilio en el imperio.

Pero esa historia es para otro día.

Hoy, la conversación con Roberto Alejandro se produce mediante la lectura de su ensayo: LA SOMBRA AUTOCRÍTICA Y EL ESPECTRO FASCISTA EN ESTADOS UNIDOS, pieza que da nombre a la publicación que nos convoca. En esta magistral pieza que consta de unas 244 páginas donde Alejandro y otros 15 intelectuales puertorriqueños recogen algunas de las reflexiones, que fueron publicadas originalmente en el portal https://sigloxx22.org/

Desde tratados en economía, sociología y política, hasta profundas expresiones de belleza literaria, está publicación de Travesier & Leduc Editores es una documentación del “Laberinto”, como diría el maestro Mario Cancel, que nos toca vivir.

Volviendo a mi conversación mediante la lectura con Alejandro Rivera, el ensayo LA SOMBRA AUTOCRÁTICA Y EL ESPECTRO FASCISTA EN ESTADOS UNIDOS, nos lleva a mirar críticamente la amenaza que implica para el orden constitucional estadounidense, el surgimiento y desarrollo como político del ahora expresidente, acusado criminal y nuevamente candidato presidencial, Donald Trump.

En el ensayo LA SOMBRA AUTOCRÁTICA Y EL ESPECTRO FASCISTA EN ESTADOS UNIDOS, con una magistral capacidad de síntesis, Alejandro recoge el proceso de como el insolente, mal parido y mal criado sicópata de Trump -descripción y énfasis mío y no de Roberto Alejandro- ilusoriamente encarna y asume los miedos y preocupaciones de la población blanca trabajadora estadounidense. Sector que por más de un siglo se creyó el cuento de que ellos son los hegemónicos y que hoy día ven deteriorarse los supuestos privilegios que según la mitología política y religiosa estadounidenses les corresponden ante el crecimiento de la diversidad racial y cultural que experimenta ese país. No es casualidad que la mutación de celebridad televisiva hueca y vanal, a candidato, hueco y vanal, para la presidencia estadounidense en el 2016 comenzara con la promesa -o amenaza- de construir un muro en la frontera sur de ese país. Barrera que según el idiota candidato, evitaría la entrada al país de los “bad” hombres del sur.

Así, los primeros pliego del ensayo que junto a su valiosa bibliografía suman 20 páginas, Roberto Alejandro explica de manera muy concisa, pero acertada, el proceso político que termina pariendo al idiota de Trump como una figura política producto de lo que el autor llama “vértigo de desorientación política”. Proceso que, contados los votos y certificada la derrota electoral del pichón de dictador, evoluciona según Alejandro en una “crisis de legitimidad” que da la razón a las“aberraciones” y acciones ilegales de Trump quien termina secuestrando al Partido Republicano estadounidense.

Es desde esta coyuntura que el auto exiliado profesor boricua advierte sobre “la sombra autocrítica y el espectro fascistas que como nubes negras amenazan al orden constitucional estadounidenses.

“Estamos ante unas de las anclas del entramado político, un partido nacional dinamitando el mismo edificio legal del que forma parte. Esta ilegibilidad tiene unos requicios más oscuros: no pocos miembros del Partido Republicano creen en la teoría del reemplazo”. Nos explica el autor dramatizando el carácter racista del proceso.

Para terminar, en la conclusión de su reflexión, Roberto Alejandro apunta a la posibilidad de que el sátrapa anaranjado -mis palabras y no las del autor- surja como dictador. después de todo, como sí dice Alejandro citando al jurista Michaell Lutting: “Como candidato, Trump corre contra la Constitución”.

De conversar sobre las aberraciones políticas del imperio que ocupa nuestra soberanía, mi atención se centró en el trabajo del maestro y amigo Aarón Gamaliel Ramos. Escrito que se centra en los procesos de colonización y recolonización de este Caribe nuestro y que el profesor Gamaliel Ramos titula: LAS OTRAS PROMESAS: LA RECOLONIZACIÓN DE LAS ANTILLAS NEERLANDESAS DEL CARIBE.

Desde oración que sirve de entrada al escrito, Gamaliel deja claro que no viene con chiquitas, como diría mi abuelo. “Las autonomías territoriales en el Caribe se encuentran en crisis”, más sencilla y directa no puede ser una oración para comenzar este escrito que termina complementando el magistral libro ISLAS MIGAJAS que el autor publicó durante el 2016.

El ensayo, que va recogiendo el cómo tras las malas administraciones y el descalabro causado por los funcionarios locales, es decir las elites criollas que estuvieron a cargo de las administraciones coloniales, la metrópolis holandesa decide tomar control mediante el nombramiento de funcionarios coloniales que administren directamente el asunto público desde sus intereses coloniales. Es decir, una especie de Junta de Control Fecal, perdón, quise decir Fiscal.

SI bien, al leer sobre el proceso de las colonias neerlandesas en el Caribe, es fácil vernos reflejados en el espejo, lo más interesante que saqué de la conversación leída con el maestro Gamaliel Ramos fue cuales fueron los resultados socio políticos que este proceso en estás Antillas.

Al terminar su escrito, Aaron, detalla el aumento a “la crítica a la metrópolis con movimientos y discursos que subrayan el distanciamiento étnico en el sistema territorial holandés, el resurgimientos de los conflictos étnicos que fueron acallados por las supuestas autonomía de mediado del siglo 20, y la amenaza de sustitución de población en lo que algunos autóctonos de estas islas llaman un “apartheid holandés”.

Llegué usted a sus propias conclusiones.

No quiero terminar sin destacar y agradecer al maestro Rafí Matos por su aportación a este libro. El ensayo SALTO DEL LINOTIPO A LA TINTA DIGITAL: CIBERPERIODISMO EN PUERTO RICO. Digo agradecer pues, no solo su trabajo es un punto de partida indispensable para cualquiera que quiera adentrarse en el estudio de los medios de comunicación y su desarrollo en el siglo 21 en Puerto Rico. El mismo hace justicia a la visión de Alfonso “Tuto” Giménez Porrata y la emisora ponceña WPAB. A mediado de la década del 1990, “Tuto” confió y dio el espacio para que Reinaldo Millán, Sandra Torres y este servidor creáramos un esfuerzo de publicación digital periodística que desde una plataforma llamada Goffer y vía correo electrónico se distribuía al mundo. Rafí destaca aquel intento como el primer medio estrictamente digital en el País. En nombre de la memoria de “Don Tuto”, así como en la de Rei Millán, cuyo nombre lleva esta sala, le expreso mi agradecimiento. Honor y gloria a Tuto y a Rei.

Si para muestra con un botón es suficiente, puedo decir que la lectura de estos ensayos mencionados es suficiente para dejar claro que esta antología, es lectura indispensable para ayudarnos a navegar eso que, como dije al comienzo, el genial Mario Cancel llama “el laberinto”.

En fín que LA SOMBRA AUTOCRÁTICA Y EL ESPECTRO FASCISTA EN ESTADOS UNIDOS no solo es un documento indispensable para el desarrollo como ser humano de cualquiera que busque la independencia individual y colectiva. Igual es una maravillosa herramienta para la educción popular. Claro, lo más importante, esta publicación es una excelente compañía para, consumir su veneno favorito y pasar horas conversando con los intelectuales de primer orden que constituyen su plantilla.

Felicito por esta publicación a los y las compañeras que componen la revista digial Siglo 22, seguro que la historia le estará agradecida.

¡SALUD Y RESISTENCIA EN APOYO AL PUEBLO PALESTINO!!!!!

Visitando, junto a Guariocandanga, el Laberinto de Mario Cancel


Mario R. Cancel Sepúlveda

Presentado por Gary Gutiérrez en la Librería El Candil de Ponce

18 de noviembre 2023

Salud y resistencia para todos y todas.

Hace unas décadas, en medio de una entrevista o conversación sobre el arte de juntar cosas y así rescatar y preservar la memoria histórica, el maestro Quique Ayoroa Santaliz me recordó que si bien el coleccionar objetos es bueno o importante, mejor es coleccionar amigos.

Desde aquel momento he tratado de seguir esa máxima.

Uno de esos amigos coleccionados durante mi paso por este mundo es el compañero Mario Cancel, a quien, si la memoria no me traiciona conocí en la década de los ’80 cuando estudiaba bachillerato y se perfilaba como el academico que es hoy.

Aun en la distacia física y temporal, Cancel es uno de los que uno sabe que están disponible para aclarar dudas y arrojar luz sobre nuestros procesos históricos. Así, hace unos 18 meses, el maestro Cancel me convocó a esta Sala, que lleva el nombre del amado Reinaldo Millán Quiñones, para que comentara su publicación: El Laberinto de los Indóciles; Estudios sobre la historiografía puertorriqueña del siglo 191. Maravillosa publicación que me abrió los ojos a la complejidad socio política que definió el siglo 19 en Puerto Rico.

Gracias al trabajo de Canel, lo que el currículo de historia del Departamento de [des]Educación del país había constuido como un periodo simple cuando unos cuantos soñadores descontentos fracasaron en su intentona de independizarse de los abusadores españoles que colonizaron el país, se revela ahora como parte de un complejo proceso y entramado político.

Si bien, esa publicación anterior, El Laberinto de los Indóciles; Estudios sobre la historiografía puertorriqueña del siglo 19, me abrió la mente a esas complejidades, este nuevo libro de Cancel Sepúlveda:, no solo nos adentra en la maraña de las tendencias políticas del siglo 19, también va explicando la interacción de esos sectores Indóciles: Nueva visita al laberinto, actores y sujetos, que cohabitaron el ecosistema político del Puerto Rico del siglo 19 y principio del 20.

En esta nueva publicación, el autor nos lleva a mirar como esos sectores anteriormente detallados, miraron, construyeron y redefinieron los procesos históricos que les forjaron como sujetos políticos y eventualmente históricos. Así, las páginas de Indóciles: Nueva visita al laberinto, nos muestra unos prohombres humanizados que durante su vida y sobre todo al final de misma, miraron, reconstruyeron y sobre todo recontextualizaron los eventos y procesos históricos que forjaron sus vidas y sobre todo las narrativas decimonónicas en la Isla y el Caribe.

Así, las páginas de Indóciles: Nueva visita al laberinto documentan, desde la aguda perspectiva de Cancel, como aquellos monocromáticos «proceres» y «prohombres» que nos mencionaron en los salones del Departamento de [Des]Educación del País, en realidad fueron y son seres llenos de matices y colores que miraban sus procesos y los contextualizaban en la corriente histórica que les tocó vivir.

En ese sentido, el trabajo de Cancel nos explica como gigantes, como Betances y Hostos, cumplirán sin saberlo con el llamado que un siglo más tarde hiciera el historiador Fernando Picó, “El Viejo” como amorosamente le llaman sus estudiantes, quien predicaba que cada generación debía recontextualizar su historia.

De esa manera la lectura de Indóciles: Nueva visita al laberinto se convierte en una conversación donde el maestro Cancel, como abuelo sabio que cuenta a sus nietos la vida de sus amigos y compañeros del pasado, nos narra la humanidad de estos personajes, sus penumbras y alegrías, sus aciertos y desencantos. Claro con su narrativa, el autor va igualmente recontextualizando y reconstruyendo su visión sobre las gestas libertarias, y sobre estos protagonistas. Después de todo, la historia siempre es “un proyecto en construcción”.

En fin, como bien detalla la catedrática Mayra Rosario Urrutia, cuya reflexión sobre este trabajo sirve de una especie de prólogo al mismo, Indóciles: Nueva visita al laberinto de Mario Cancel surge como respuesta a la pregunta; ¿Cómo interesar a la gente del presente en un evento ocurrido hace 160 años?

En mi caso, como lego y mal educado por el estado en la historia, esta nueva visita guiada al laberinto decimonónico me ayuda a repensar los procesos políticos actuales. Esfuerzos como como la posible alianza electoral contra el bipartidismo por ejemplo. Pues esta visita al laberinto durante el final del siglo 19 y comienzo del 20, me ayuda a entender que las realidades y procesos políticos de los pueblos son siempre complejos y rara vez lineales. Igual me recuerda que quienes dirigen esos procesos son humanos con sus buenos y malos matices. Sobre todo me ayuda a tener presente que caminamos por el mismo laberinto por donde se movieron Hostos y Betances. El mismo laberinto aun cuando parezca estar siempre cambiando.

Para terminar, agradezco el trabajo del maestro Cancel ya que, tanto El Laberinto de los Indóciles; Estudios sobre la historiografía puertorriqueña del siglo 19 como Indóciles: Nueva visita al laberinto me dieron la oportunidad de cumplir con la máxima sobre recontextualizar la historia que sentenció el maestro Picó, “el Viejo”.

Pero, precisamente para seguir cumpliendo con esta máxima, y escuchar cómo otra nueva generación reconstruye su historia, convocamos a Guarionex Padilla Marty, maestro de escuela, para que nos comparta sus experiencias visitando el laberinto del Maestro Mario Cancel Sepúlveda.

1https://garygutierrezpr.com/2022/02/12/sobre-el-laberinto-de-los-indociles-estudios-sobre-la-historiografia-puertorriquena-del-siglo-19-del-maestro-mario-cancel/


Libro: Indóciles: nueva visita al laberinto de Mario Cancel-Sepúlveda
Por: Guarionex Padilla Marty
Sábado 18 de noviembre de 2023
Librería El Candil
Ponce, Puerto Rico

Las renovaciones historiográficas y el avance en el conocimiento del pasado, desde la mirada crítica contemporánea y sus interpretaciones, pasan por el trabajo investigativo y ensayístico del profesor Mario Cancel-Sepúlveda en su nueva visita al laberinto de los indóciles. En términos generales, la historiografía es un continuo proceso de revisión, interpretación y (re)interpretación, y eso es precisamente lo que Cancel-Sepúlveda hace con su más reciente publicación Indóciles: nueva visita al laberinto. El estudio de la escritura histórica y su caracterización asumen un papel determinante en esta nueva entrega que polemiza las visiones de un proyecto nacional improbable.
La construcción de una identidad nacional es siempre un ejercicio de memoria selectiva. Los olvidos u omisiones son intencionados. A través de cinco ensayos, Cancel-Sepúlveda navega por las peripecias interpretativas en torno a la Insurrección de Lares, el pensamiento hostosiano y el vaivén ideológico que caracterizó a Hostos, y nos invita reflexionar sobre el uso público de la historia y la memoria. Si la historia ha sido siempre tan aleccionadora y revolucionaria, ¿por qué la historiografía puertorriqueña, en su conjunto, ha sido tan conservadora a la hora de pensar e interpretar el pasado? ¿Por qué la tendencia ha sido a homogenizar, simplificar o mitificar sucesos históricos? Una visita a la producción intelectual decimonónica, como a la producida durante la primera mitad del siglo XX, nos permite adentrarnos en las interpretaciones que sustentaron las distintas representaciones sobre Lares, Betances, Hostos y el proyecto nacional, a la luz de distintos intereses de clase y, por consiguiente, ideológicos. Estas representaciones, escrudiñadas por Cancel, aún vigentes dentro del independentismo puertorriqueño, son la materia de reflexión de este trabajo.
En la estructura de toda sociedad de clases hay fisuras profundas, pero también hay interesantes contradicciones que nos permiten comprender la complejidad del tejido social y de la política. Puerto Rico, con la cuestión nacional aún sin resolver, no está exento de eso. En ese sentido, lejos de abrazar las teorías dominantes dentro de la historiografía, Cancel-Sepúlveda apuesta por revisar minuciosamente las dinámicas sociales y las ideologías, que pueden ser contradictorias entre sí, pero surten al conocimiento histórico. El primer ensayo titulado “Lares: monólogo de un historiador” se centra en los separatismos y, por lo tanto, en los entendimientos que se construyeron en torno a la Insurrección de Lares durante las últimas décadas del siglo XIX y a lo largo de la primera mitad del siglo XX.
El asunto es mucho más complejo. Cancel-Sepúlveda, por usar un término contemporáneo, desenmoña los topos del nacionalismo puertorriqueño en su ensayo “Separatismo y nacionalismo en el tránsito del siglo 19 al 20: una propuesta interpretativa”. Lo que hace Cancel-Sepúlveda, pese a su renuencia, pero como buen cristiano -como lo somos todos aquí, queramos o no-, es visitar los distintos orígenes de la Insurrección de Lares para realizar una aproximación a las concepciones sobre Lares que se elaboraron desde el anexionismo, el autonomismo y, naturalmente, el nacionalismo dieguista y albizuísta, que se convirtió en hegemónico en el campo intelectual puertorriqueño durante la década de 1970 y que, pese a los cuestionamientos en El país de cuatro pisos o en Nación Postmortem todavía predomina en el discurso nacionalista e independentista del Puerto Rico contemporáneo. Así que, Cancel-Sepúlveda, a partir de un examen crítico a la visión homogeneizadora y simplificadora, desarrollada por la intelectualidad de finales del siglo XIX y de la primera mitad del siglo XX, nos transporta al espacio político de los separatismos durante la Insurrección de Lares. La finalidad de esta tarea es demostrar cómo las distintas narraciones y caracterizaciones históricas en torno a la Insurrección de Lares tenían una función ideológica que repercutió (y repercute) en el significado de Lares y en el campo discursivo del nacionalismo que se construyó en torno a una mirada romántica de los sucesos revolucionarios de septiembre de 1868.
Aquí las figuras de José de Diego y Pedro Albizu Campos, serán claves, pero no las únicas, para comprender los significados actuales de Lares, pero sobre todo lo que respecta a la nación y el proyecto inconcluso de la independencia. En ese sentido, muestra la complejidad y la diversidad política del separatismo del Puerto Rico decimonónico y cómo esta fue simplificada, ocultada y (re)interpretada para construir una narrativa acomodaticia conforme a los intereses de diversos sectores políticos después de 1868 hasta la primera mitad del siglo XX. Lo cierto es que la figura de Betances fue controversial. Para incondicionales, liberales, y autonomistas, la Insurrección de Lares fue mal vista. Si bien había matices, los lugares comunes eran innegables como también las continuidades y (des)continuidades entre los diversos sectores políticos, incluido el separatismo en su conjunto.
Con la invasión estadounidense y la instauración de un nuevo régimen político, la intelectualidad autonomista y el separatismo anexionista encontró en Estados Unidos unas garantías de progreso y modernidad, ideas a las que después de todo habían aspirado desde finales del siglo XIX. La figura de Betances fue rescatada y (re)valorizada conforme al nuevo régimen, por lo que el mito de la gesta de Betances sobrevivió las primeras dos décadas del siglo XX. No así Lares, cuya interpretación en esos primeros años del nuevo régimen seguía siendo heterogénea y, por lo tanto, conflictiva que había que selectivamente olvidar.

Sin embargo, las bases del imaginario betancino que construyeron principalmente autonomistas y anexionistas entre 1898 y 1930, no se sustentaron por mucho tiempo. Especialmente porque no tenían cabida dentro del revisionismo nacionalista que realizaron De Diego y Albizu. Para el nacionalismo, la hispanofilia jugó un papel determinante en la (re)invención de la identidad puertorriqueña. Esta tergiversación intencionada traicionaba el propio pensamiento político de Betances.
A grosso modo, el nacionalismo puertorriqueño miró con nostalgia el pasado colonial español y valorizó positivamente las últimas décadas del siglo XIX. Tanto el nacionalismo dieguista como albizuísta caracterizaron a la conquista y colonización española, evangelización incluida, como un salto histórico civilizatorio. Por lo tanto, en estas interpretaciones la nación puertorriqueña se reducía a la hispanidad y cómo se encontraba amenazada por el coloso del norte. Esta interpretación que hace el nacionalismo debemos situarla en el contexto del Puerto Rico americano de la primera mitad siglo XX, cuya finalidad fue antagonizar al separatismo anexionista y articular un imaginario nacional que borraba las opresiones del régimen español. Llama la atención este ejercicio revisionista en la lectura porque Lares, producto precisamente de las opresiones del régimen español y que ahora -de forma intencionada- el nacionalismo lo convertía en tolerable, se contradecía con el hecho de que los nacionalismos habían trazado hasta la Insurrección de Lares la génesis de la identidad nacional puertorriqueña. Esto es importante porque nos permite comprender las antilogías entre el pensamiento betanciano y las representaciones que hicieron José de Diego y Pedro Albizu Campos, sobre Lares y el separatismo independentista. Estas reformulaciones chocaban con el pensamiento político de Ramón Emeterio Betances -un anticlerical y antimonárquico, y con la heterogeneidad que caracterizó siempre al separatismo.
Las concepciones en torno a la Insurrección de Lares, desarrolladas a finales del siglo XIX, pero sobre todo en las primeras décadas del siglo XX, construyeron con rigidez el patriarcado de la patria puertorriqueña. Betances, por ejemplo, un heterodoxo en todo el sentido de la palabra, fue tergiversado y transformado en una figura monolítica y elevada al pedestal con el rango del Padre de la Patria. A la altura de la primera mitad del siglo XX, tanto autonomistas como anexionistas contribuyeron grandemente a la imagen positiva de Betances, pues después de todo Betances había sido antiespañol y no antiestadounidense. La imagen idílica y romántica que se erigió en torno a Betances y a Eugenio María de Hostos claramente respondió a una función ideológica que vació de todo contenido revolucionario el pensamiento de estos y lo ajustó a las nuevas necesidades discursivas de los sectores afines al nuevo régimen político. Los revisionismos que construyeron los nacionalismos, tanto dieguista como albizuístas durante el siglo XX sobre Betances, Hostos y la Insurrección de Lares, diferían de los esbozados por el autonomismo, el anexionismo y la historia oficial. Las nuevas representaciones sobre Lares y Betances respondían a la desesperación histórica del momento y a la impotencia para enfrentarse a la irrupción del capitalismo imperialista estadounidense sobre Puerto Rico. Ante esa situación, la respuesta del nacionalismo fue antagonizar al anexionismo y centrarse en la amenaza cultural que suponía el avance del anexionismo para nuestra “hispanidad”.
Dicho eso, Indóciles es también una revisión del pensamiento hostosiano y su producción intelectual. El pensamiento hostosiano y la reflexión en torno al trabajo literario de Eugenio María de Hostos -que realiza Cancel-Sepúlveda- no es otra cosa que la genealogía de la transformación ideológica de Hostos durante la segunda mitad del siglo XIX. Para ello, Cancel revisa y reflexiona sobre las aportaciones a la sociología de Hostos y cómo este, a través del recurso literario, expone sus ideas sobre la sociología, su aplicabilidad en la sociedad y, por consiguiente, su visión de lo que debía ser el proyecto confederacionista de las Antillas.
La peregrinación de Bayoán es central en el análisis del discurso que hace Cancel-Sepúlveda. Y es que, través de dos ensayos y un apéndice, Cancel traza el desarrollo del pensamiento político de Hostos, desde su visión como español Antillano, reflejado principalmente en La peregrinación de Bayoán, hasta su radicalización respecto al futuro político de Puerto Rico. En ese sentido, el estudio de la obra literaria de Hostos nos muestra que el sociólogo siempre supeditó su literatura a su compromiso con el cambio social.
Los comentarios en torno a Betances y Hostos que realiza el profesor Cancel-Sepúlveda en esta serie de ensayos, de alguna manera me hacen pensar en que esta nueva visita al laberinto es también una autobiografía propia del profesor. Digo todo esto porque Betances, como Hostos, fueron adelantados a su tiempo, y por ende unos incomprendidos. Y es esa figura, la de los incomprendidos, la que le interesa a Mario Cancel-Sepúlveda. Pero también la de (des)esperanza y pesimismo, sobre todo el de Betances, que es un aspecto en común que comparte el caborrojeño con Cancel-Sepúlveda. Después de todo, la realidad no deja de ser pesimista y gran parte de este trabajo no es otra cosa que un diálogo entre Cancel-Sepúlveda, Betances y Hostos.
Como nos decía el maestro Fernando Picó, no hay una historia definitiva y esa es precisamente la lección que nos da el trabajo historiográfico del profesor Mario Cancel-Sepúlveda en Indóciles: nueva visita al laberinto. Ciertamente, la lectura de Indóciles es una provocativa y se da un contexto histórico que me parece significativo apuntar. Me refiero a la ausencia de discusión y de debate intelectual en Puerto Rico. Lo cierto es que existe una crisis en el campo intelectual puertorriqueño y no debe caber duda de que el profesor Cancel-Sepúlveda es parte de lo que posiblemente sea la última generación de intelectuales en todo el sentido de la palabra.
Después de todo, no es lo mismo pensar a Puerto Rico desde Puerto Rico que pensarlo desde una geografía lejana, sobre todo por las implicaciones que ello tiene, pues no todos los intelectuales están dispuestos al calentón que supone cuestionar y revisar ciertas narrativas e interpretaciones dentro del campo discursivo del nacionalismo independentista que ya son hegemónicas en la historiografía puertorriqueña. En ese sentido, Indóciles: nueva visita al laberinto es un trabajo comprometido que nos invita al cuestionamiento y a la reflexión profunda sobre la narración y los usos de la historia, pero también Mario Cancel-Sepúlveda me (re)afirma el pensar de que la historia está todavía en construcción y que nos falta muchísimo al respecto.

Presentación del libro: HAY DOS CUERPOS EN LA NEVERA Y OTROS CRÍMINES, relatos inspirados en casos reales de Hiram Sánchez Martínez.


Por Gary Gutiérrez

Librería El Candil de Ponce el sábado de 28 de enero 2023

Hace poco menos de un mes, en medio de una conversación sobre el contenido del programa Temprano en la Tarde, Cepeda cambió el tema y me informó que nos tocaba presentar el nuevo libro de Hiram Sánchez Martínez: HAY DOS CUERPOS EN LA NEVERA Y OTROS CRÍMINES.  Según el compinche, Tamara nos lo pidió y él en nombre de los dos accedió. Fue así como, con ese espíritu democrático, me vi interpelado a participar de esta charla.  

Admito que, de primera intención, la idea de adentrarme en las interioridades de la violencia y la criminalidad no me sonó atractivo. Por casi tres décadas, como reportero vi, viví, o me enteré en detalles de suficientes tragedias como para cumplir con mi cuota de por vida.

De igual manera, el Tribunal, ese ecosistema dónde se desarrollan los relatos compilados por Sánchez Martínez nunca fue un lugar amigable para mí. Incluso, más allá del trabajo de reportero, las pocas veces que tuve que acudir al Tribunal, que no es decir que me llevaron pues eso serían otros veinte dólares, no tuve buenas experiencias.

No obstante, tratándose del trabajo del honorable Hiram Sánchez Martínez, persona a quien distingo y con quien me encanta conversar, sabía que la experiencia de leerle no podría ser tan mala. Después de todo, me disfruté y siempre recomiendo todo lo que he leído de su pluma, o para el caso de su computadora.

El asunto es que, con mis prejuicios a cuesta, disciplinadamente me adentré en el contenido de HAY DOS CUERPOS EN LA NEVERA Y OTROS CRÍMINES, relatos inspirados en casos reales del amigo Hiram Sánchez Martínez. Son unas crónicas basadas en las notas, los recuerdos y sus experiencias como juez, publicadas al final del 2022 bajo los sellos de Editorial Hache Silente y, TAINDEC (Casa Yaucana: Taller de Investigación y Desarrollo Cultural, Inc.).

Como introducción a este trabajo de 204 páginas en encuadernación rustica que incluyen prólogo, las narraciones, reflexión final y agradecimientos, el licenciado Alberto Medina Carrero, quien además de editor de los trabajos de Sánchez se confiesa coconspirador en la provocación de esta publicación, nos dice:

“A ese goce estético [la lectura de una intriga bien narrada] hay que añadir el de leer un texto que alecciona y esclarece el tema general de la administración de la justicia y vertiente judicial en particular. El libro ofrece la oportunidad única de asistir al salón de sesiones del tribunal a través de la mirada escrutadora de un juez que nos hace participe de sus impresiones y su apreciación de la prueba. En ello hay una gran franqueza en lo personal y en lo institucional, acerca de los límites y las limitaciones dentro de las cuales se dan los procesos para intentar hacer justicia”.

Ya con está introducción, se va dejando claro que este escrito no solo se trata de narrativas criminales tipo viejo Vocero, sino que son relatos donde el personaje principal es el juez y su proceso interior para juzgar las, muchas veces grotescas, acciones humanas que se plantearon ante él.

Es así como, recordando los procesos de seis casos criminales y dos civiles, el distinguido amigo Hiram se despoja de su toga y se baja del estrado para compartir con los y las lectoras su intimidad. Sus impresiones, la forma en que controlaba sus preconcepciones, como mantenía la disciplina, y “corría” su sala, su sorpresa ante la crueldad e insensibilidad de los seres humanos y sobre todo sus corajes y frustraciones ante las injusticias e indiferencia de un sistema regido por la burocracia y el frio contexto legal.

Tras leer estos relatos, realmente tengo que agradecer a Cepe y a Tamara por “obligarme” a examinar este trabajo de Sánchez Martínez. Las horas que dediqué a esta tarea se convirtieron en una especie de tertulias con Hiram, que evocaron las muchas tardes que pasé en este recinto conversando con el maestro Pedro Malavet, mis tertulias telefónicas con el amigo Luís Zambrana, o las peñas intercambiando historias con los colegas y hermanos Reinaldo Millán y Miguel Rivera Puig.  

De paso y como nota al calce, la narrativa que encierra este provocador trabajo también me evoca el tono serio y sobrio del podcast CrimePod Puerto Rico editado por el criminólogo Armando Torres.

Volviendo al tema que nos ocupa, en la cautivadora narrativa Sánchez Martínez maneja y comparte las trágicas historias que conforman sus relatos de forma muy balanceada meciéndose entre la frialdad analítica que en nuestra machista cultura se relaciona con “lo masculino”, y la sensible empatía que se vincula a “lo femenino”. Ciertamente, este balance apunta a lo maduro del pensamiento del letrado.  

De sus dedos sobre el teclado surgen unas historias que me cautivaron por las intensas recreaciones de los trágicos incidentes que luego terminaron ante su consideración como magistrado. Al igual que los trabajos del amigo y también abogado Hiram Lozada Pérez, los escritos recogidos en HAY DOS CUERPOS EN LA NEVERA Y OTROS CRÍMINES, serían excelentes guiones para televisión, cine o para alguna serie de Netflix.

Estipulando que ni remotamente soy experto en literatura, al leer las primeras páginas de cada relato en las que el letrado da rienda a su creatividad “recreando” diálogos y descripciones en torno a cómo se suscitaron los trágicos hechos, vino a mi mente las pocas cosas que leí del gigante Leonardo Padura. Admito que, en más de una ocasión, mientras leía las narraciones en que Sánchez introduce los casos trabajados por el ficticio agente del Cuerpo de Investigación Criminal (CIC) Jaime Fullana, esperaba la intervención o interrupción del veterano detective cubano Mario Conde.

En fin, que cuando viene al relato negro y la crónica roja, estoy seguro de que el distinguido letrado se hubiera sentido muy cómodo en la vieja redacción de El Imparcial o en la de El Vocero de los años ochenta, y que el legendario Pedro Julio Burgos, editor general de ambas publicaciones, hubiera tenido en gran estima sus crónicas.

Pero, a pesar de lo fuertemente realista y crudas de algunas de las narrativas, lejos de ser sensacionalistas o amarillistas los relatos de Hiram Sánchez no dejan de estar acompañados por claras críticas al mal llamado sistema de justicia criminal, así como al gobierno en general.

Entrelazadas en las crónicas, el refinado autor incluye sutilmente, o directa y de forma severa en ocasiones, críticas a la infraestructura y las políticas sociales del país. Desde la poca iluminación que sirve de refugio a la delincuencia en nuestras calles, los excesos de quienes sirvieron o tienen conexiones en agencias de seguridad pública o privada, y hasta la dejadez burocrática de las agencias que se supone velen por los y las más vulnerables, son objetos de la crítica del veterano jurista.

Crítica de la que no escapa la Policía de Puerto Rico. Aun cuando Sánchez Martínez en más de una ocasión deja claro su respeto por el trabajo de los y las investigadoras, este no deja de apuntar la falta o mal uso de recursos y la carencia de supervisión que por décadas permea y hasta en ocasiones define esa agencia.

Me estuvo curioso, por ejemplo, como en unos de sus relatos Sánchez describe y critica la falta de profesionalismo en las escenas criminales. En una de las narraciones, el letrado explica cómo, sobre todos en los casos de alguna notoriedad, los acontecimientos atraen el “noveleo” por parte de agentes de la Policía que no tienen nada que ver con la escena o a la investigación, y cuya presencia parece responder más al morbo que a otra cosa. Al leer las críticas a este asunto, recordaba los corajes del amigo Héctor Rodríguez, quien era coronel de la uniformada y a quién en más de una ocasión vi amenazar con acciones disciplinaria a todos los agentes que se aglomeraban en torno las escenas criminales sin tener competencia en la mismas. Al igual que su tocayo Hiram Lozada, con detalles como estos Sánchez demuestra su conocimiento de lo que “pasa en la calle” y de “cómo son las cosas”.

En alguna ocasión, y esto lo he dicho muchas veces, escuché a alguien, no estoy claro si fue a Benedetti o Umberto Eco, decir que las obras maestras lo son cuando permiten leerse a diferentes niveles.

Si tomamos esta premisa como máxima, se puede decir que HAY DOS CUERPOS EN LA NEVERA Y OTROS CRÍMINES, está, o está muy cerca de esa categoría. Estos relatos nos pueden divertir como meros cuentos policiacos llenos de intrigas y sorpresas. Pero igual, para quienes tienen ojos para ver, como dicen que dijo el rabino de Galilea, estás narrativas son una puerta para entender ese complejo mundo del Tribunal y de la llamada Justicia.

HAY DOS CUERPOS EN LA NEVERA Y OTROS CRÍMINES realmente es un pase de “backstage” a ese mundo de grises y figuras amorfas que es, o debe ser, la mente de quienes en la sociedad tiene la terrible tarea de exigir responsabilidad en nombre todos a los que, por una razón u otra se desviaron de las normas que, justas o no, rigen nuestra convivencia. Tarea que se hace más difícil y compleja cuando la misma incluye pasar esa factura social desde la protección de los derechos y la dignidad inherentes a esos seres humanos juzgados o convictos. “Menuda tarea” dirían los peninsulares.

En medio de ese ejercicio de auto observación, nuestro amigo jurista aprovecha para constantemente explicar los complejos procesos y estatutos legales que rigen y limitan al juez o jueza en la toma de decisiones y en el intento de ser justo al conducir los trabajos judiciales. La importancia del manejo de las mociones que de forma simplista llamamos “tecnicismos legales”, las interioridades operacionales del Tribunal, así como el rol de los jurados con sus miedos, ignorancias, sus prejuicios y su sabiduría pueblerina, pero sobre todo desde el sentimiento de intimidación que los legos sentimos ante el adversarial proceso jurídico, son parte de estas narraciones.

Es así como, el libro HAY DOS CUERPOS EN LA NEVERA Y OTROS CRÍMINES surge como una autorreflexión y una mirada al examinador y al proceso que lo limita. Es decir, estos relatos son una mirada desde el tiempo al observador observando, al juzgador juzgando. Un valiente proceso de juzgar sus juicios y decisiones a la luz de décadas pasadas. ¡BRAVO, MAESTRO!

Admito que, tras disfrutar la lectura de los relatos compilados por Sánchez Martínez, el Tribunal sigue siendo un espacio inhóspito para mí. Pero igualmente acepto que ahora me es más fácil entender y aceptar su rol, pues al parecer, en ocasiones hasta los y las juezas pueden tener los mismos sentimientos.

Para terminar, como dice el autor en uno de sus relatos: “Derecho y Justicia no siempre andan de la mano”. Esa es una desgracia con la que aparentemente se tiene que aprender a sobrevivir, aun cuando nunca nos deje de molestar y nunca se deje de combatir.

Maestro Hiram: Gracias por una semana de conversaciones y tertulia desde la intimidad de la lectura….

¡SALUD Y RESISTENCIA!

Pasta con ajo, almejas y camarones, aceitunas, zetas y espinacas, terminada con albahaca seca, aceite de oliva, mantequilla y limón… almuerzo dominguero


Impresionado con la combinación de amarillo y queso azul sobre espinaca aderezada con aceite de oliva y balsámico


Crónica de un viaje de colesterol, conversación con Cucubano Podcast


Tras unos 8 años sin viajar fuera de Puerto Rico, me aventuré a visitar lo más cercano que tengo a hijos y nietos. Estos viven en Atlanta, Georgia y en Bluffton, Carolina del Sur. Es así como llegue a ese espacio que estadounidenses llaman el “deep south”.  Sitio que ya había visitado y que, aun con la inseguridad que me causa su racista historia, admito que es de los mejores sitios para disfrutar de buena comida.

Como siempre que viajo, pensaba compartir mi experiencia en escrito. Sin embargo, en esta ocasión, el amigo Manolo Matos me invitó a compartir lo vivido durante el viaje en su podcast de historias llamado Cucubano.

Así pues, en vez de redactar una crónica, por aquí les dejo el enlace para que escuchen la conversación.

Para escuchar Crónica de un viaje de colesterol en Cucubano


Cahill’s Market:


Burnt Church Distillery:


HARBOUR TOWN BAKERY & CAFÉ


Wasabi of Bluftton:


Rodney Scott Atlanta:


Fat Matt’s Rib Shack


Yeero Village:


Las Delicias de la Abuela:


Peach Coffee Roasters


Waffle House;

Tras cinco meses, regresó la Explorer perdida…


La EXPLORER, la multiherramienta que por años complementa mi configuración EDC

Hay experiencias que, aún a los más cinicos nos reafirma la fe en la humanidad, esta historia es una de esas.

Durante una cotidiana visita al supermercado, tras ver mi bulto Wenger, lleno de entusiamo mi carnicero de confianza me dijo: «yo tengo una navaja de esas».

Cuando la sacó resultó que era mi Explorer. La misma navaja que perdí unos cinco meses antes durante unos de eso días de gestiones y reuniones.

Le pregunté, tras decirle que era mi navaja perdida, dónde la consiguió. Me dijo que se la había regalado su novia, que también trabaja en el mercado.

En fin que no pudiendo probar que era mi navaja, con dolor en el alma, lo dejé allí y no se habló más del asunto.

Sin embargo para mi sorpresa, durante mi visita al mercado el día siguiente me dijo que la novia le confirmó que sí, era una navaja que habían encontrado limpiando el mercado y que tras tres meses en el cajón de las cosas encontradas, como la iban a botar, ella la rescató.

Así y en un acto de caballerosidad y honestidad, sacó el filo y me lo devolvió.

Movido por la acción, recibí mi EXPLORER personalizada con humildad y con un taco en la garganta.

Sin embargo, ante la alegría que me causó rescatar la navaja que llevé a diario por mas de 4 años, y pensando en el entusiasmo original con que el carnicero me enseño «su navaja», saqué la EXPLORER nueva que había comprado para sustituirla la personalizada y se la regalé.

Después de todo, esta afición de coleccionar filos, no solo se trata de coleccionar navajas. Se trata de acumular amistades y compartir experiencias.

¡SALUD Y RESISTENCIA!

Pollo a la barbacoa, pa’ esperar la tormenta… Ya salió la fiambrera pa’ doña Julia


Potaje de lentejas con chorizos y zanahorias, pa’ domingo de lluvia


Montadito de tomate y aguacate sobre tostada con parmesano…


Sándwich abierto de ensalada de pollo a la barbacoa…


Visiones edeceras…


Beicon cheeseburger a la plancha en el bbq… (crónica gráfica)


Blog de WordPress.com.

Subir ↑