Publicado originalmente Periódico La Perla del Sur: Praxis: más allá de una exposición fotográfica
Por Gary Gutiérrez – Miércoles 10 de agosto de 2016
Cuando se habla de arte, se habla de provocar una respuesta sensual e intelectual en quienes observan o se exponen al trabajo creativo.
En ese sentido, el trabajo artístico es una íntima y provocadora conversación entre creador y observador.
A tono con esta premisa, las creaciones fotográficas que durante el mes de agosto engalanan las paredes de la librería El Candil son obras artísticas genuinas que documentan y comunican las formas en que un grupo de estudiantes de la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico (PUCPR) ve el país, la cultura y la tierra que les tocó vivir.
Pero más aún, son piezas de una conversación visual de alta sensibilidad y cuidado artesanal, aún cuando se trata de la primera experiencia fotográfica del colectivo.
En palabras del fotoperiodista y profesor Ludwig Medina Cruz, facilitador del curso donde se produjeron los trabajos, la muestra titulada Praxis es el resultado del estudio teórico en torno a la gramática y la comunicación visual, y de la práctica fotográfica en el campo.
“En Praxis se aprecia la exploración del arte y la técnica de la fotografía. En especial, se demuestra el impulso de una mirada sensible y el desarrollo de una conciencia visual”, señaló el fotoperiodista, artista y académico.
Entre las 14 imágenes que crean la muestra, se destaca el “enjaulado” paisaje marino de Eddie Pérez Rosado, la gráfica de Kiaraliz Martínez Sullivan y la abstracta sensibilidad de Brian Ríos Rodríguez.
También hay que destacar el retrato que presenta Kenneth Rocafort Domínguez, quien aseguró que el curso le ayuda a encontrarse como ser creativo. “Encontré vida”, confesó con juvenil entusiasmo.
El retrato presentado por Rocafort Domínguez es una verdadera pieza de etnografía visual que documenta un sector del pueblo puertorriqueño, tal como es.
Otra de las piezas prominentes es la monocromática y surrealista imagen donde la blanca espuma de las olas “danza” sobre la oscura arena del litoral oeste de la isla, que presenta Jailene Martínez Flores. Simplemente una pieza estimulante y hermosa.
Por su parte, Jorge Iván Vélez Arocho, presidente de la PUCPR, no solo estuvo de acuerdo con las expresiones de Medina Cruz. Además dejó claro la importancia de estos cursos que ayudan a formar profesionales conscientes y con capacidad para detenerse, mirar y asombrarse con lo cotidiano.
“Es importante aprender a detenerse y mirar. Si no vemos no vivimos. Praxis es ver, sentir, asombrarse. Sin asombro no hay aprendizaje”, explicó mientras agradecía a El Candil por albergar las obras de estos estudiantes.
Igualmente David Zayas, director del Colegio de Administración de Empresas de la PUCPR, destacó los beneficios de este tipo de colaboración entre el comercio y la academia.
“La industria cultural es un buen negocio si se trabaja adecuadamente. Hay que desarrollar modelos que permitan manejar la cosa económica desde la producción cultural”, dijo.
La librería El Candil agradeció que Medina Cruz seleccionara sus paredes para presentar las obras de sus estudiantes, recordando que Ponce es una ciudad universitaria, por lo que no hay razón para que el comercio y la academia no trabajen juntos