Buscar

El Blog de Gary Gutiérrez

Observador social, iconoclasta aspirante a ácrata, apóstata, comantenedor del programa @tempranopr de http://www.pab550.com, y barbicuero de patio

Etiqueta

José Raúl Cepeda

Resistencia y reafirmación culinaria, La Alcapurria Quemá


Por Gary Gutiérrez

Pocas cosas desaniman más a uno que el salir a comer para algún lugar y encontrar el mismo cerrado.

Recientemente, tras llevar a mi compañera al aeropuerto Luis Muñoz Marín se me antojó visitar La Cucina di Ivo.  Maravilloso local en la calle Fortaleza de la vieja ciudad amurallada de San Juan.

El solo pensar en la tierna y jugosa Tagliata di filetto en crema di tartufo que Ivo prepara a la perfección provocaba en mí el sabroso cosquilleo de adolescente enamorado.

IMG_1587Además quería compartir la gustosa experiencia con mis acompañantes de viaje, mi hermano postizo José Raúl Cepeda y su hija Rosana, una comidista en formación que con la gracia de una bailarina clásica puede comer como un camionero.

Sin embargo, el destino nos tenía una jugada.

Al buscar en Google el teléfono de La Cucina di Ivo el mundo se vino abajo. ¡No abren los domingos!

Ante la crisis causada por la decepción, y en contra de mi mejor juicio pues no soy amante de lugares “trending” o “hípsters”, decidimos parar en la Placita de Santurce.

Por supuesto, como todo buen estratega, me di cuenta que, para lograr salir airoso de nuestra nueva escaramuza, aquel improvisto cambio de rumbo requería nueva información – inteligencia le dicen los militares-.

Así que siguiendo los consejos del Arte de la Guerra de Zun Tzu, antes de hacer nuestra incursión, contactamos el maestro del bajo mundo culinario nacional Cesar José Pérez Lizasuai.

Sin titubeos dijo dos nombres: La Tasca del Pescador y La Alcapurria Quemá. Acto seguido explicó que la última era “Hard Core”.

IMG_1612Tan pronto nos paramos en la puerta de La Alcapurria Quemá corroboramos que el perito no fallaba y que aquel antro era “real”.

Una honesta fonda boricua sin pretensiones, con una barrita bien surtida y atendida por una eficiente joven a la izquierda, y al final como lugar sacrosanto separada por un mostrador por donde salen las delicias, la cocina.

IMG_1599Igualmente, la presencia de comensales regulares que llegaban a recoger lo ordenado por teléfono, era una buena señal.
Tan pronto Lady, la joven a cargo de la barra y el salón, despachó uno de los regulares con su orden y dos más que iban para la misma dirección, nos señaló la pizarra y preguntó que deseábamos.

Tras examinar la pizarra escrita a mano pedimos tres alcapurrias como aperitivos, una de carne, otra de conbif y la mía de jueyes. Como plato fuerte, carne frita, chicarrones de pollo y masitas de dorado servidas con ceviche de cebolla y acompañados de arroz con tocino, habichuelas y tostones.IMG_1602

Por supuesto, diabetes o no, eso tenía que salir con cervezas.

IMG_1586Tanto las alcapurrias, que como eran de masa de viandas o verduras en Ponce llamaríamos hallacas pues acá las alcapurrias son las de masa de yuca, como los chicharrones, las masitas de dorado, así como la carne frita son un verdadero tributo al tradicional arte de freír.

La crocante capa exterior, así como el mullido y tierno interior de todas las frituras dan fe de una maestría culinaria desarrollada y heredara por generaciones.

IMG_1585Igualmente, impresionante son los guisos que rellenan las alcapurrias. Tanto el dulce sabor del juey como el robusto gusto del conbif y la carne, todos guisados con aromáticos tradicionales y sazonados al punto, son un complemento maravilloso para la masa frita que le sirve de comestible empaque.

¡Altamente recomendados!

En fin, que, que gracias al maestro fondero Cesar José, la decepción resultó ser una oportunidad para superar mis prejuicios y apreciar un lugar como La Alcapurria Quemá,  donde diariamente y sin pretensiones la cocina sigue siendo una trinchera de resistencia y reafirmación para la gastronomía nacional.

Patria o Muerte cenaremos… Buen Provecho.

IMG_1601

#Iphonegraphy: «3 amigos»; retro style in Havana


Sale al aire Temprano en la Tarde con Gary Gutiérrez y José Raúl Cepeda


Por: Susanne Nicole López
susannelpzrod@gmail.com

Convite Media

tempranoenlatarde@gmail.com

787-438-9119

Ponce, 1 de marzo de 2017

WPAB 550 le da la bienvenida a “Temprano en la tarde” con Gary Gutiérrez y José Raúl Cepeda y se despide del programa “Es con usted la cuestión” con Nestor Figueroa Lugo, en el horario de 4:00 a 5:00pm de lunes a viernes. Este programa es en vivo con invitados diarios los cuales llevan una conversación de temas globales desde una perspectiva local.

Gary y Raúl llevan una trayectoria que incluye participaciones  en programas de radio como “Los Ciudadanos”, así como un número de aportaciones tanto en la radio, periódicos, como en la televisión.

Ahora se unen a la programación de WPAB 550AM en Ponce que es una emisora con 75 años de trayectoria desde la playa de Ponce para el mundo. La programación de esta emisora además de estar radialmente se puede encontrar en su aplicación móvil y en su página de internet.

Conversaciones sobre la Policía en Puerto Rico


wpab-550-ponce-screenshot-1

El rol de la Policía en Puerto Rico, así como el proceso de supuesta reforma de esa agencia de represión social son temas tratados por Gary Gutiérrez, José Raúl Cepeda y Norma Colón Daleccio en estas dos ediciones de La Gente Está Hablando, programa transmitido por WPAB-550 Am de Ponce Puerto Rico:

Para acceder al primer programa

OPERATIVO3

Para acceder al segundo programa

03/23/00 FOTO GARY GUTIERREZ OPERATIVO1:COMO PARTE DEL OPERATIVO REALIZADO POR LA POLICICA DEL AREA DE GUAYAMA, AGENTES DE SATURACION LLEVARON ALLANAMIENTOS EN VARIOS RECIDENCIALES ENTRE LOS QUE SE ENCUENTRABA BRISAS DEL MAR EN SALINAS. ALLI DETUVIERON DOS MUJERES NO IDENTIFICADAS A QUIEN ALEGADAMENTE LE OCUPARON 40 SOBRES DE COCAINA

Para leer el Palíque de Nemecio Canales titulado Policía y Macanas de 1913

Discusión pública, ansiedad y violencia… Programa La Gente Está Hablando


Norma Colón Daleccio
Norma Colón Daleccio

Gary Gutierrez y José Raúl Cepeda conversan con Norma Colón Daleccio sobre la discusión política como provocador de ansiedad y violencia durante el programa La Gente Está Hablando de WPAB-550am, Ponce Puerto Rico

Prof. José Raúl Cepeda
Prof. José Raúl Cepeda

Canal: Podcast de Audio-blog de garygutierrezpr
Categoría: Actualidad y Sociedad
Subcategoría: Política, economía y opinión
Género: Radio
Procedencia:
Idioma: castellano

 

Participación en Es Con Usted La Cuestión del 2 de enero 2015


Finca Zayas cepe2Conversación sobre múltiples temas: con los profesores José Raúl Cepeda y Juan Ricart durante el programa «Es Con Usted la Cuestión» del  2 de enero 2015 por WPAB 550am, Ponce

Para escuchar el programa en I-Voox
Para escuchar el programa en I-Voox

Sobre Crimen Organizado en La Gente Está Hablando por PAB550.com


foto_prof__jose_raul_cepeda_borrero_jdNCDConversación sobre Crimen Organizado: con José Raúl Cepeda y Norma Colón Daleccio durante el programa La Gente Está Hablando de WPAB 550am, Ponce

 

Para escuchar la ponencia en I-Voox
Para escuchar la ponencia en I-Voox

Informe Positivo sobre el P. del S. 517


Citado junto a Vivien Mattei, José Raúl Cepeda y Joel Villa en la página 46 del Informe Positivo sobre el P. del S. 517, suscrito por la Comisión de lo Jurídico, Seguridad y Veteranos del Senado de Puerto Rico, 2013

El hábito ni hace al monje, ni a la fonda… Crónica del bajo mundo gastronómico


Por Gary Gutiérrez

Arroz, habichuelas y pollo gisa'o en Winner de Cotto Laurel, Ponce
Arroz, habichuelas y pollo gisa’o en Winner de Cotto Laurel, Ponce

Son casi las tres de la tarde y el hambre aprieta.

Estacionado frente Winner en el Cotto Laurel, me pregunto si debo o no entrar.

Desde afuera el local parece más un antro de “jangeo” nocturno que tuvo épocas más gloriosas, que un chinchorrito para almorzar. Además el estacionamiento está vacío, lo que rara vez es una buena señal.

Finalmente, y llamado por la curiosidad y el hambre, me decido entrar.

Después de todo, ya estoy aquí y además me lo recomendó José Raúl Cepeda, un maestro chinchorrero por derecho propio para quién las alitas fritas de este sitio son dignas de mención.

Al entrar, el panorama fue tan desolador como en el exterior. A mi mente vinieron mis días de juventud, cuando laboré en “Pubs” y discotecas. Esos lugares, al igual que este, son negocios que solo se ven bien de noche, con poca luz, mucho gentío, un gran revolú, fiesta y la psicoactivación producto del alcohol.

Los paneles decorativo de por lo menos veinte años, las pocas mesas, las losetas de linolium cuya multiplicidad de colores dan fe de un sin fin de redecoraciones y el viejo “estimer” sin luces completan el ambiente poco esperanzador.

Sin embargo, de cerca, se revela el contenido del “estimer” y es estimulante.

Las aceitunas y los pedacitos de aromáticos como la cebolla, pimiento, ají dulce, así como las hojitas de orégano que engalanan la oferta dan fe de que esto es otro nivel. De lejos se nota que esto es “old school”.

“Esos colores no son de sobresito. Ese brillito color amarillo acaramelado que pica a dorado profundamente oscuro del pollo guis’o solo se logra con achiote, vino y fuego lento” pensé mientras me decidía entre las chuletas en salsa o el pollo.

Mi lujuria gastronómica y mis fantasías culinarias se interrumpieron de golpe cuando doña Nidia, cocinera a cargo del negocio, me pregunto que desea.

Venía en pos de las alas fritas recomendadas por José Raúl, pero definitivamente aquel pollo había que probarlo.

La decisión no pudo ser mas acertada, arroz habichuelas y pollo gisa’o es la que hay. Admito que me dio trabajo, pero no pedí cerveza que es lo que manda eso.  Lo baje con agua.

El arroz, con buena textura le sirvió de cambas blanco para destacar el natural sabor de unas buenas habichuelas claramente ablandadas en casa y guisadas a fuego lento con sofrito casero fresco y pedacitos de papa. Excelente acompañante para el pollo ya descrito.

Que clase de guiso. El mismo demuestra las destrezas culinarias de nuestras mejores cocineras doméstica, tradición de donde viene doña Nidia.

Ella aprendió a cocinar en su casa alimentando a nueves y los arrima’os.  De esa forma, pero sin saberlo, Nidia se inserta en una culinaria que se levanta como resistencia en estos tiempos de fuertes presiones económicas.

En ese sentido, y gracias a las habilidades de Nidia, la comida de Winners en el Cotto Laurel de Ponce es verdadera comida tradicional de fonda. Productos económicos, tratados con cariño y dedicación que se transforman con aromáticos, especias y hojitas del patio, para terminar produciendo los más sabrosos y ricos manjares a un precio económico.

Me refiero a los manjares que doña Nidia prepara y sirve a esos que trabajan y sudan diariamente para ganarse los cinco pesitos que cuesta la mixta en Winners.

En fín, que si usted es un fondero, chichorrero, “hard core foodie” o simplemente un aventurero gastronómico,  Winner en la catorce es una experiencia que debe tener, aun cuando la primera impresión no sea la más positiva.

Después de todo, el hábito no hace al monje y en este caso, ni a la fonda.

Buen Provecho

Entre colesterol y cafeína: cinco horas en Atlanta


Por Gary Gutiérrez

Recientemente, en vía a una convención en Chicago,  tuve la suerte de pasar unas horas en Atlanta.  Confieso que partiendo de mis prejuicios con el sur de Estados Unidos, no me entusiasmaba la idea de pasar 5 horas en el corazón de Dixie.

José Raúl y Rebeca

Sin embargo, gracias a Rebeca, una amiga de la juventud del hermano José Raúl Cepeda, la experiencia no pudo ser más encantadora.

Fue gracias a esta solidaria mujer, activista de los derechos humanos e incansable voluntaria de causas sociales, que las horas pasadas en Atlanta fueron suficientes para enamorarme de esa ciudad. Después de todo, nunca debí  esperarar otra cosa de la cuna de Martin Luther King.

Luego de un paseo por las comunidades que resisten desde sus trincheras cotidiana el avanzar del capitalismo salvaje, la encantadora Rebeca guió nuestra peregrinación hasta unos de los templos culinarios de esa ciudad: Fat Matt’s.  Un “old school BBQ joint” cuyo eslogan publicitario lo dice todo: hot ribs, cold beer & cool blues.

Una experiencia culinaria y socialmente iluminadora.

Plato de costillas y Pollo en Matt’s, Atlanta GA

El sabor y la textura de las costillas de cerdo,  del pollo, de los macarrones con queso y la del coleslaw, atestiguan el conocimiento, el amor y el respeto por la tradición culinaria del sur.  Por supuesto todos  estaban bañado en la salsa BBQ de la casa que se puede comprar en botellas.

De igual forma, los acentos mejicanos y afroamericanos que provenientes de la cocina se entrelazaba con el fuerte hablar sureño de la cariñosa mujer en el mostrador dejaba claro la diversidad cultural que hace de esa ciudad una interesantísima.

En definitiva Fat Matt’s es un mágico lugar que diariamente alimenta la comunidad con una culinaria honesta y tradicional.

Aurora Coffee @ Atlanta, GA

A unas millas de Fat Matt’s, en uno de esos espacios colonizados por los “yappis” se esconde un tesoro.  Me refiero a Aurora Coffee.  Un pequeño establecimiento que es una verdadera ermita consagrada a despachar cafeína a la perfección. E

SeatleEspresso Blend @ Aurora, Atlanta, GA

El local ofrece el café preparado en  estilos diferente que van desde su “local blend” estilo americano alto, hasta los más sabroso y perfectos espressos extraídos de granos provenientes de múltiples latitudes.

Definitivamente, el espresso producto del Seattle Espresso Blend de Aurora Coffee es poco menos que perfecto con su  fuerte corona casi dorado cobre y una cremosa textura con un suave sabor balanceado al punto.

La mayoría de la gente que visita Atlanta, va a la fábrica de la CocaCola y al estadio olímpico, pero si usted como yo, tiene la suerte de tener un amigo que conoce a  la maravillosa  Rebeca, puede que logre experimentar esa otra ciudad; la Atlanta de verdad.

Hamburguesa de Bizonte @ BBB en AtL, terminal C

No obstante, si al igual que miles de otros puertorriqueños,  ATL es solo un ‘hob” en camino a otra parte y no tiene el tiempo de salir del terminal busque Burgers BBQ & Brews  en el concourse C – Gate 8/9. No está nada mal y la selección de cervezas hará su espera más  corta.

En fin, confieso que tras esas cinco horas en la cuna del hermano Martin Luther King, me pregunto por qué no fui a visitarla antes. Eso me pasa por prejuicia’o.

Pero nada, ya está en mi “wisch list” de futuros viajes.

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: