¨La policía está entrenando en la cancha de Santo Tomas para manifestaciones. Canta «Lucha si entrega no», «el pueblo unido jamás será vencido», “se llama a sí Misma puercos” y anda dando cantazos con escudos. Cancha cerrada. Luces apagadas o bajitas.¨
Con este mensaje un grupo de activista hace visible un proceso de entrenamiento que la Policía de Puerto Rico desarrolla desde mayo de este año.
So color de cumplir con la llamada Reforma de la Policía, el organismo somete a todas y todos los uniformados a un entrenamiento para el «manejo de multitudes», confirman efectivos que ya participaron del mismo.
Los adiestramientos son dirigidos por personal del propio cuerpo quienes a su vez, supuestamente fueron entrenados y certificados por el Buró Federal de Investigaciones (FBI).
Tras los incidentes del «Verano del 2019», el entrenamiento se amplió para incluir «manejo de multitudes» durante las noches, confirmó uno de los policías participante.
Por supuesto el entrenamiento antimotines, como antes se conocían estas técnicas, no es nada nuevo. Sin embargo, de la forma en que se implementa en la actualidad surgen varias preocupaciones.
¿Quién o quiénes diseñaron el currículo para el mismo?
¿Por qué el comienzo de estos talleres no se anunció publicamerte?
¿Si realmente son entrenamientos para evitar excesos y abusos policiacos, no debieran estar bajo la supervisión o por lo menos monitoreo de la CDC de PR, CAAPR, ACLU, AIPR, Kilómetro O?
Por otro lado, este asunto no se debe ver aislado de los constantes pedido por parte de una Policía que alega que para poder enfrentar la supuesta «ola criminal» que arropa el País necesita más recursos fiscales y humanos.
Si para buen entendedor, con pocas palabras bastan, es fácil entender que la agenda neoliberal que domina la adminstrtacíón pública pudiera llevar a Puerto Rico a una confrontación política en las calles.
Dos más dos son cuatro, el Estado Colonial lo sabe y al parecer se está preparando…
Salud y resistencia….
Deja una respuesta