
Letras y fotos: Gary Gutiérrez
Convocados por los y las compañeras del @coffeeloverspr, una decena de entusiastas del café se dieron cita en la Plaza Palmer de Caguas para experimentar y disfrutar de la oferta y cultura barista que se desarrolla en el pueblo de los criollos.
Es decir, unos coffee junkies le cayeron a Caguas “pa’ curarse” con el sabroso oro negro del país
El @coffeeloverspr es una de esas nuevas comunidades que surgen en la Internet como parte de las redes sociales y que reúne a personas en torno a una afición, gusto, estilo de vida, tendencia o interés ideológico o político.


Producto del ciberespacio, estos grupos redefinen el concepto comunidad liberándolo de sus parámetros físicos. De está manera residentes de todos los puntos de globo se mantienen diariamente en contacto desarrollando relaciones y lazos de amistad que en muchas ocasiones son mas fuertes y duraderos que los que tienen con los vecinos en su comunidad física.
En el caso de los @coffeeloverspr, todo comenzó cuando un grupo de “tuiteros” se dieron cuenta de que todas las mañanas -sin que nadie lo planificara- se saludaban usando el “hashtag” #coffeeloversclub.

La popularidad de la costumbre fue creciendo, por lo que uno de los entusiastas, el coffee junky Jedi José Coriano , formalizó el grupo en la red social wde Twitter como
Coffeeloverspr y el resto es historia.
Diariamente estos “coffee junkies” intercambian saludos, historias, fotos y recomendaciones sobre sitios para beber café, recetas, etc. Por supuesto, lo que más se disfrutan es hacerle fiero a los demás cuando encuentran un tesoro cafetalero.
Como consecuencia lógica de esta interacción no tardó el que los participantes coordinaran actividades para conocerse y compartir en “análogo”, es decir en persona en el mundo físico.

Para esto, Coriano y otros “coffee junkies harde core” se dieron a la tarea de coordinar visitas a pueblos o regiones de las isla y las llaman «Coffee ShopnHopping”. Las mismas se concentran en promover la escena barista local, artesanal e independiente de los lugares visitados. Por eso pueden incluir, coffee shops, espresso bars, plantaciones pequeñas y torrefacciones independientes.
En esta ocasión estuvieron visitando Café Palmer y Cafetal. El primero en la Plaza de “El Nuevo País” de Caguas y el segundo al costado norte de la misma. La experiencia también incluyó el flamante DulceGusto Di Piazza en el Rio Mall de esa ciudad..
Entre lo más celebrado del día se destaca, el café del Cafetal, las creps de Café Palmer y los bizcochos de DulceGusto Di Piazza. Igualmente impresionó mucho la pasión por el servicio y el domino técnico de los baristas que deleitaron y atendieron al grupo en los tres negocios.

Sobre el café del Cafetal, el mismo es un tostado marca Monte Riqueño producido en Adjunta, de fuerte sabor y cuerpo y con un trasunto de chocolate. Mientras que las “creps” de Café Palmer impresionaron por su sabor y por la novedad, pues la visita de @coffeeloverspr marcó su lanzamiento al mercado cagueño.

Finalmente, la frescura y calidad de los bizcochos en DulceGusto Di Piazza fueron el cierre ideal para la tarde. Entres estos se destacó la frescura y lo natural del bizcocho de china -naranja dulce-.
En resumen, el «Coffee ShopnHopping» del @coffeeloverspr, resulta ser una experiencia que permite muchas lecturas.

Experimentar el crecimiento por el entusiasmo para el buen café y su impacto económico en la Isla, descubrir el surgimiento de marcas locales productoras de café gourmet o selecto, ser parte del desarrollo del barismo local en los pueblos y ciudades, son solo algunas de estas posibles lecturas desde la perspectiva del café y su industria.

Igualmente, desde la óptica sociológica, compartir la experiencia de la red Internet como herramienta definitoria de lo que es comunidad, observar los procesos de asociación y de la interacción de los seres humanos producto de estas nuevas tecnología, ser testigo del surgimiento de colectivos eficientes que funcionan perfectamente sin jerarquías ni estructuras sólidas, son también ejemplos de la infinidad de posibles lecturas que este proceso.
En fin que cada participante tendrá su lectura, pero lo que se pudiera estipular es que con este tipo de eventos, ganan todos en la sociedad.
Para los que tienen curiosidad, afición, amor o dependencia por el café, estas actividades son una obligación pues se las van a disfrutar.
Gracias @coffeeloverspr…
2013-08-28 at 07:50
Gary, gracias por tus comentarios! Fue un placer conocer y servir al grupo. Esperamos verlos pronto nuevamente. Bendiciones! Edwin Piazza.
Me gustaMe gusta
2013-08-28 at 07:55
El placer fue mío, un honor realmente…
Me gustaMe gusta
2013-08-06 at 07:11
Coffee Lovers, gracias por su visita! Cafe Palmer es su casa. Es un honor para nosotros recibirlos. Los esperamos pronto nuevamente!
Me gustaMe gusta
2013-08-06 at 07:23
Al contrario, el privilegio es nuestro
Me gustaMe gusta
2013-08-05 at 19:56
Reblogueó esto en Sistemas de Información.
Me gustaMe gusta
2013-08-05 at 19:56
Excelente reseña.
Me gustaMe gusta
2013-08-05 at 19:56
Gracias por su generoso comentario
Me gustaMe gusta